Bueno gente, ya estamos de nuevo aquí tras 10 días de vacaciones. Vamos a seguir adentrándonos en lo infinito que es este mundo.
Depende como me pille de ansias así escribiré más o menos, ya que esta semana ando muy recortado con la dieta con vistas a la exhibición que tengo este sábado en Madrid, el Desafío Ultimate Stack (no competitivo), que veremos a ver como sale, aunque... preocuparme me preocupa poco, estoy deseando salir de allí para comer como me gusta, que estoy muy harto de dietas.
Vamos a hacer una pequeña evaluación de lo que han sido estos 6 meses de entrenamiento "en serio", y los últimos meses de dieta más o menos rigurosa:
-El avance tanto de volumen muscular como en cogida de pesos ha sido muy significativo, es curioso que avance más en estos meses llevando la dieta, que en varios años sin ella.
-El cambio físico también es muy pero que muy significativo, quien me pueda conocer sabe que estoy ahora mismo mejor que nunca tanto en volumen como en definición.
-Esfuerzo... Es aquí donde la madre de todas las hijas, el esfuerzo en el entrenamiento es llevable, rotaciones de entrenos, aumentos y bajadas de peso... Esto es perfectamente llevable. Luego viene lo duro, la dieta, quien sea persona de buen comer, como es mi caso, ya de primeras advertir que es un esfuerzo tremendo, que puede llevar a más satisfacciones o menos dependiendo del grado de sacrificio. Llevar diariamente de 6 a 8 comidas, y recortadas en hidratos... Estamos hablando de recortar cereales, pan, pasta, arroz, patata, fruta... Yo por ejemplo he estado a base de verduras unas pocas hortalizas y carne de pollo y ternera principalmente.
-El estado de ánimo: Es innegable que cuando recortas hidratos, las funciones cerebrales cambian ostensiblemente, sobre todo el humor, y estaremos más irascibles. Esto es necesario saberlo y tener consciencia plena, porque seremos como una bomba a falta de mecha, y se nos puede ir la mala leche con bien poco. Todo es ser conscientes y no habrá problema, yo he sufrido algún pequeño intento de cabreo, sin llegar a más.
-Además de la comida, es necesario aumentar la ingesta de agua, para limpiar el cuerpo y reducir la retención de líquidos, estamos hablando de diariamente entre 6 y 8 litros de agua (sobretodo la semana de la competición, si competimos sábado, domingo, lunes, martes y miércoles, los llevaremos aumentando la ingesta, el jueves recortaremos a la mitad, y el viernes la ingesta será mínima), conforme se acerque la competición iremos reduciendo la ingesta exponencialmente, para que el cuerpo quede en un pequeño déficit de aguan con lo cual tenga que usar el agua sub-cutánea, y la piel se nos pegue más al músculo, para una definición mayor.
Conclusiones finales:
Mis conclusiones a la vista de lo vivido, es que como tanta gente dice, que sin química no se puede hacer una preparación, yo opino que Sí se puede realizar, perfectamente además, lo único que hay que tener en cuenta que es muy, muy sacrificado y que necesitaremos más tiempos para ver resultados similares a alguien que use química, y que estaremos limitados por nuestra genética, pero como yo digo "a ti te costará un mes y a mi un año, pero lo mío será real y tendrá más valor, lo tuyo será tan sólo apariencia".
Desde luego hay que tener en cuenta, que una preparación ya sea natural o con química, requiere de una dediación casi obsesiva, en mi caso no he llegado a pesar la comida ni lo haré nunca, me gusta más ir sobre sensaciones, y según lo que el cuerpo me pida. Claro que... yo no me voy a dedicar a competir, no estoy ya para esos trotes.
Desde aquí decir que toda la gente que se prepara para competir ya use química o no, tiene mi entera admiración, porque la entrega y el sacrifício que tienen que tener es impresionante.
Un saludo. Ju-LK-No.
No hay comentarios:
Publicar un comentario